El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) inauguró el viernes 15 y sabádo 16 dos Espacios INCAA en la provincia de Río Negro. La primera apertura tuvo lugar en El Bolsón, en la Casa del Bicentenario, y la segunda en el municipio de Dina Huapi, en el SUM Roberto Navarro. Con la inclusión de estos dos nuevos Espacios INCAA, la Red incorporó un total de trece nuevas salas en lo que va del año.
El presidente del INCAA, Nicolás Batlle; estuvo en las dos inauguraciones junto al gerente de Exhibición y Audiencias, Rodrigo de Echeandia; y al coordinador de Espacios INCAA, Hernán de Zan. También participaron autoridades locales y realizadores, que presentaron las películas y dialogaron con el público una vez finalizadas las proyecciones.
En la Casa del Bicentenario de El Bolsón estuvo presente la directora de Cultura, Gisela Guastavino, junto a funcionarios locales. Historia de lo oculto, de Cristian Ponce, una película de terror del año 2020, abrió la función, que fue acompañada por Nadia Lozano, la actriz protagónica. Previamente, se exhibió el cortometraje Toy complicado, presentado por su realizador Joaquín Soto, estudiante de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Se trata de la primera Sala INCAA en toda la Comarca andina y cuenta con capacidad para 130 espectadores. Está ubicada en la calle Roca 644 y brindará funciones de cine nacional y regional todos los domingos a las 18 horas.
El sábado 16 fue el turno de la comunidad de Dina Huapi, que participó de la inauguración de su Espacio INCAA; allí se proyectó el cortometraje Ensayo de un invierno, de Bianca Fidan, quien estuvo presente durante la proyección; y luego se exhibió el reciente estreno Fragmentada, un largometraje de Facundo Escudero Salinas, que contó con la presencia de una de las actrices del film, Paula Tabachnik.
Junto a las autoridades del INCAA estuvieron presentes la intendenta, Mónica Balseiro, y la secretaria de Cultura, Verónica Montero. Se trató de un día histórico para los habitantes de Dina Huapi, que por primera vez cuentan con una sala de cine en su localidad.